No hay notificaciones para mostrar
Autor:ana Arias, Bparbara garcia Godoy y Romina Manes
Editorial:UBA
Número de páginas:
Idioma:
Año de publicación:
Disponible:1 en Stock
Estado: Muy bueno
Precio:$20.100 CLP
Precio de oferta:$10.050 CLP
Membresía: AD
Arma tu membresía Cultural interactiva a tu gusto, podrás intercambiarla en bodega mostrando tu N° de pedido.
Con tus pedidos estarás ayudando a la reforestación de más de 10.000 árboles.
Esta publicación reúne las ponencias centrales presentadas en el marco del V Encuentro Internacional del trabajo social y VII congreso de la carrerra de trabajo social UBA "Debates en torno a la construcción de institucionalidad. Aportes para la reconstrucción de lo público" realizado en mayo de 2013 en la facultad de ciencias sociales UBA y organizado por la carrera de trabajo social. Este encuentro se propuso profundizar y complejizar los debates abiertos en las jornadas anteriores acerca de la reconstrucción de lo público en el ámbito nacional y regional. A partir del análisis de las politicas sociales actuales y sus particulares modos de implementación, surgen certezas e interrogantes acerca del efectivo cumplimiento de los derechos sosciales que éstas impulsan. la reflexión acerca de las nuevas o diferentes institucionalidades vinculadas a dichas políticas resulta central para repensar la intervención y el accionar en el campo social. En tal sentido, los ejes planteados en este encuentro internacional hacen foco en: -la institucionalidad de los sistemas universales a partir de analizar el sistema educativo en clave de inclusión social las instituciones de protección social en el actual contexto y la accesibilidad y lógica de las intervenciones en salud; - Se proponen repensar a las instituciones, los territoris y la econstitución de sujetos populares en la última de´cada, a partir de analizar los desafíos desde lo popular a la institucionalidad estatal, los poderes territoriales y sus reconfiguraciones en tiempos de recentralización estatal y la construcción de sujetos de intervención en las instituciones. -Abordan la temática de la generción la temática de la genración y abordaje de las violencias de y desde las instituciones y las interbveniones sociales sobre las violencias. - recuperan tradiciones y rupturas para pensar lo intitucional desde el trabajo social a partir de caracterizar la relevancia de la institucinalidad para las políticas sociales de la década, de realizar una relectura de las tradiciones sobre lo no-formal, lo alternativo y lo autosugestivo, y de analizar las idficltades y estrategias del trabajo social para pensar el aporte a la construcción de institucionalidad. Los trabajos aquí presentados son, sin duda, contribuciones necesarias en tal sentido. Por cada 10 membresías que se re utilicen, reforestamos 1 árbol, cumpliendo nuestro desafío de reforestación de más de 10.000 nuevos árboles
Autor:Rafael Rincón-Urdameta Zerpa
Editorial:
Número de páginas:
Idioma:
Año de publicación:
Disponible:1 en Stock
Estado: Muy bueno
Precio:$9.100 CLP
Precio de oferta:$3.990 CLP
Membresía: EC
Arma tu membresía Cultural interactiva a tu gusto, podrás intercambiarla en bodega mostrando tu N° de pedido.
Con tus pedidos estarás ayudando a la reforestación de más de 10.000 árboles.
Por cada 10 membresías que se re utilicen, reforestamos 1 árbol, cumpliendo nuestro desafío de reforestación de más de 10.000 nuevos árboles
Autor:Rafael Rincón-Urdaneta Zerpa
Editorial:
Número de páginas:
Idioma:
Año de publicación:
Disponible:1 en Stock
Estado: Muy bueno
Precio:$10.990 CLP
Precio de oferta:$4.990 CLP
Membresía: AD
Arma tu membresía Cultural interactiva a tu gusto, podrás intercambiarla en bodega mostrando tu N° de pedido.
Con tus pedidos estarás ayudando a la reforestación de más de 10.000 árboles.
En diciembre de 2012 se publicó El Modelo Chileno: ¿Debacle o Victoria? Fue una revisión modesta pero suficientemente amplia –panorámica quizás sea la palabra más adecuada– de la discusión en torno al diseño económico y político de desarrollo en libertad –libre mercado y democracia liberal– que ha llevado a Chile al umbral del primer mundo. Recuérdese que, en los últimos tiempos, la agenda nacional de temas en debate ha tenido como punto de excepcional relevancia la conveniencia de seguir con el modelo chileno y, por ende, su propia suerte. Que se ha desplomado, que ya no resiste un minuto más, que hay que demolerlo. Que la desigualdad, que las injusticias, que los abusos, que la concentración de riqueza. Estas son las principales ideas gruesas del discurso crítico. Al mismo tiempo, la respuesta disparada desde la defensa: vamos bien y que hable la evidencia en números. Y se construye sobre los datos y hechos económicos, políticos y sociales una argumentación que sostiene el proyecto de continuar, con los ajustes siempre requeridos, por la vía del libre mercado y la democracia liberal. ¿Revolución o continuidad? Son dos visiones enteramente excluyentes que chocan cuando el país exhibe registros bastante satisfactorios en todas las materias que constituirían, a vista de cualquier analista informado, insumo para concluir un diagnóstico de salud favorable y de buenas expectativas. ¿Pero debería ignorarse la advertencia adversaria? ¿Qué hay de cierto? ¿Qué de mito? ¿O qué hay de cierto desde qué perspectiva ideológica y cómo se entiende? El Modelo Chileno: ¿Debacle o Victoria?, de poco más de 60 páginas, es, así, una especie de “resumen ejecutivo”, claro que mucho menos compacto que los habituales en el mundo de los negocios, sobre las argumentaciones y discursos en pugna. Referí algunos libros, entrevistas, reportajes y estudios con el más franco y genuino espíritu de justicia y equidad. Mostré lo que decían, pensaban y preveían críticos y defensores del modelo de manera –espero haberlo logrado– desapasionada y cauta, no pretendiendo neutralidad, pero sí honestidad intelectual. Naturalmente, el debate continúa y, por ahora, no muestra signo alguno de cansancio. Se han publicado, desde entonces, más libros de los que cité y más entrevistas y reportajes de los que alcancé a revisar. Así las cosas, me han sugerido elaborar una pronta actualización para incluir las novedades. Pensando en cómo llevarla a cabo, advertí que una mera adición de referencias, con certeza, carecería de mayores sentido, atractivo e interés. Terminaría, muy probablemente, en una versión muy semejante de conclusiones exactas. En una ampliación. Pronto entendí que debía reescribir completamente el texto, con el trabajo extra que ello supone, pero ignoraba de qué manera distanciarlo del anterior para eludir la innecesaria similitud. Así las cosas, surgió la idea de escribir un texto nuevo, que es el presente, compuesto de dos grandes partes: El camino al disenso y El debate. Este libro sigue siendo, como El Modelo Chileno: ¿Debacle o Victoria?, una revisión del estado del debate en torno al modelo que responde a las mismas inquietudes y a otras nuevas. Pero, además de profundizar con un poco más de ambición y detalle en algunos temas, así como de añadir referencias y puntos antes no tratados, formula una pregunta adicional que el escrito que le precedió no tenía: ¿se encuentra Chile, realmente, en una encrucijada de alto riesgo? Por cada 10 membresías que se re utilicen, reforestamos 1 árbol, cumpliendo nuestro desafío de reforestación de más de 10.000 nuevos árboles
Nuevo
Sellado o no presenta signo de uso.
Muy Bueno
Portada y contraportada en excelente estado. Encuadernación y páginas no están arrugadas, puede contener algunas rayas.
Bueno
Portada y contraportada en buen estado, pueden tener algunas marcas de desgaste. Algunas páginas pueden estar dobladas, contener marcas que no afecten la lectura.
Normal
Portada, contraportada y/o páginas con dobles. Puede contener rayas, sin afectar su lectura.
Reliquias
Portada y contraportada en buen estado, pueden tener algunas marcas de desgaste. Algunas páginas pueden estar dobladas, contener marcas que no afecten la lectura, son libros que tienen al menos 20 años, siendo unas verdaderas joyas de libros.
$4.100
$3.990
Chile en cuatro momentos, Volumen III: -Di versión - Espacios - Trabajo, 1710
Membresía AD
$8.990
$3.990
National Geographic Society
El mundo de National Geographic: Islas azules del pacífico II, Polinesa, Islas Cook, Hawái / Tapa Dura
Membresía AD
$9.100
$3.990
Verónica Filardo, Tatiana Beirute, entre otros
Recso_01: Revista de ciencias sociales de la Universidad Católica de Uruguay
Membresía AD
$8.990
$3.990
National Geographic Society
El mundo de National Geographic: Vida Salvaje al Descubierto II, Mundo submarino, Kluane, Papúa Nueva Guinea / Tapa Dura
Membresía AD
$15.490
$4.990
Carlos Fletschner, Juan Carlos Herken, Luis Galeano, entre otros
Economía del Paraguay Contemporáneo 1
Membresía AD
$5.990
$3.990
Chile, en cuatro momentos 1910: Prensa y Publicidad, Tecnología y Modernización, Volumen II
Membresía AD
$4.900
$3.990
Osvaldo Silva Galdames
Historia de Chile 4: De Portales al inicio de la Guerra del Pacífico 1830 - 1879
Membresía AD
Dirección
Patronato 447, Recoleta, Santiago, Chile
Horario: Lunes a Domingo 10:00 a 18:15 hrs
Para contactarte con nosotros por favor solicita un ticket de atención al usuario aquí
Suscríbete
Paga con
© 2025 - Ecolectura